Nombre
de la escuela
Instituto Tecnológico
Superior del Sur del Estado de Yucatán
Nombre de alumnos
Julio
Eduardo Ix Tuz
Nombre del Trabajo
Oxkutzcab
Nombre
de la asignatura
Ingeniería Web
Nombre
de la ingeniería
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Grado
y Grupo
Octavo Grado, Grupo AVS
Fecha
10 de Marzo de 2016
Oxkutzcab
Su
nombre en maya yucateco significa "Tierra o Lugar de tres pavos
monteses" o también "lugar del ramón (óox), tabaco (k'utz) y la miel
(cab)".
Historia
Su
historia se remonta a las épocas precolombinas, a la caída del señorío maya de
Mayapán, Oxkutzcab se convirtió en capital de un señorío regional gobernado por
la familia de los Tutul Xiu. En 1550 los españoles fundaron la actual
población, alrededor de una misión atendida por sacerdotes franciscanos.
Oxkutzcab
recibió la categoría de ciudad, por primera ocasión, a inicios del Siglo XIX.
Durante la Guerra de Castas en 1847 la ciudad fue tomada y saqueada por los
mayas rebeldes, posteriormente el Ejército mexicano la recuperó y fue
reconstruida. En 1879 fue completado el ferrocarril que la enlazó con Mérida.
En
la historia moderna de este municipio, es nombrada ciudad el 16 de abril de
2004 en sesión de Cabildo, siendo presidente municipal el Tec. José Gualberto
Ayora Cámara.
Cuentan
los ancianos de la población que el nombre original fue Ooxputcaj, cuyo
significado en maya es: oox: tres, put: llevar, traer o cargar, caj:pueblo; es
decir pueblo tres veces acarreado o fundado o que ha ido al éxodo tres veces.
Lo anterior es consistente con el hecho de que Oxkutzcab se fundó en el área
conocido como San Juan, posteriormente se trasladó al Barrio de San Antonio y
por último la población fue llevada a lo que hoy es el centro.
En
cada uno de los tres sitios donde ha sido fundada la población, se construyeron
norias para abastecerse de agua que aún existen.
Fotos
|
Mercado antiguo de la ciudad de Oxkutzcab |
|
Mercado de la ciudad de Oxkutzcab |
Fiestas
Es el evento más importante de la ciudad, se celebra en
noviembre o a principios de diciembre, donde se hacen exposiciones de la
producción agrícola, ganadera y artesanal.
En los meses de abril y agosto se realizan fiestas
populares, en las que se presentan bonitas vaquerías y corridas de toros.